fbpx
Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

j j

Institucional
Acerca de la agencia Novedades & tendencias
Opciones de contacto
Formulario de contacto Comunidad de Valencia, España Buenos Aires, Argentina Miami, Estados Unidos
Síguenos en
Ecommerce Negocios 100% online: el plan B que pocos imaginaron
CoffeeTalk Agencia Digital - Posicionamiento SEM & SEO

Negocios 100% online: el plan B que pocos imaginaron

Ya hace un tiempo que las empresas transitan el mundo del marketing digital, aunque no todas con el mismo nivel de dedicación y profesionalidad. Algunas lo hacen de forma intuitiva: experimentan con los canales que consideran que podrían funcionar; y otras, en cambio, abordan el marketing a través de una estrategia definida y alineada a sus objetivos institucionales y comerciales, y en función del comportamiento de sus públicos.

Pero… ¿qué hay que hacer antes de montar un negocio online?

Sea cual sea el caso, el fenómeno del COVID-19 puso nuevamente sobre la mesa la importancia del plan de marketing digital. Ya sea que tenga sus puntos de venta físicos cerrados, o que se trate de un negocio 100% online, hoy lo más común es que las empresas operen desde sitios web, apps, ecommerce o marketplaces.

En primer lugar, hay que dejar de lado la intuición (o al menos que funcione como refuerzo y no como motor de las decisiones del negocio): todo lo que sabemos acerca de nuestros clientes actuales y potenciales podría cambiar en el plano digital. Los usuarios se comportan de formas muy diversas, y consumen canales y contenidos que tal vez jamás imaginamos.

En el momento de encarar un negocio online, es necesario relevar a nuestra audiencia objetivo y conocer en detalle su comportamiento digital: en qué redes sociales están, qué sitios web visitan, en qué tiendas compran -si es que lo hacen online-, qué correos de email marketing abren -y cuáles eliminan-, qué contenidos consumen -y cuáles descartan o rechazan-, etc. Sólo cuando identifiquemos a los públicos objetivo del negocio en el entorno online es cuando podremos avanzar y definir los canales de marketing digital. ¿Por qué? Porque si la empresa invierte en un ecommerce y nuestro target audience no compra online, seguramente hayamos realizado un inversión que nunca tendrá retorno (100% costo hundido).

Ahora sí. Una vez definidos los públicos podemos avanzar con el armado de los canales digitales. Existen 3 modelos para la venta online:
– Marketing de afiliación.
– Tienda digital.
– Marketplace.

En esta nota, sólo veremos la opción de Tienda digital -más adelante analizaremos las otras variantes de venta online.

Ahora, el siguiente paso será elegir la plataforma más adecuada para el negocio. Aquí pueden entrar en juego múltiples variables. Debemos considerar cuál es la mejor opción según el tipo de comercio electrónico que necesitamos, teniendo en cuenta desde sus funcionalidades y opciones de personalización de diseño, hasta aspectos como precios, plugins o extensiones disponibles. Además, habrá que valorar si es de código abierto, revisar los temas de la seguridad y las actualizaciones del software, su escalabilidad (por ejemplo, si se puede integrar con un ERP) o si admite fácilmente múltiples idiomas, etc. Y no debemos olvidar los costos de mantenimiento, no todas las plataformas exigen las mismas condiciones técnicas o de soporte.

Como ayuda memoria, hay algunas funcionalidades que son clave y que debemos valorar antes de poner en marcha un negocio online, como por ejemplo:
– Formas de pago
– Proceso de compra
– Categorización de productos
– Captación y gestión de leads
– Listas de deseo
– Sistemas de filtros
– Etc.

Todos estos elementos, por más que sean obvios, deben considerarse precvio a la elección de la plataforma, para estar totalmente seguros de que la herramienta se adecuará a nuestras necesidades, y no a la inversa.

Por último, debemos recordar que el ecommerce es la cara digital de la empresa (al menos de su perfil comercial, porque podría contar también con un sitio institucional). Es por eso que es crítico que la web esté 100% optimizada, que la velocidad de carga sea rápida y que cuente con todos los elementos necesarios para facilitar el proceso de compra. Como verás, la decisión de montar un negocio digital conlleva su complejidad, al igual que un negocio físico. En la próxima nota veremos cómo, una vez montada la tienda online, podemos posicionarla y llevar un tráfico calificado para cumplir con nuestros objetivos.